Logo Flujopay
Regresar al Blog

¿Cómo evitar fraudes en pagos? Elude facturas falsas y logra la protección de tu empresa

FlujolinkPrensa|Flujolink|5 de marzo 2025
¿Cómo evitar fraudes en pagos? Elude facturas falsas y logra la protección de tu empresa
El Servicio de Impuestos Internos (SII) detectó el uso de facturas falsas que habrían permitido una defraudación de más de $440 mil millones entre 2023 y 2024, produciendo que en este último año se bloquearan temporalmente las claves tributarias de al menos 27 mil RUT de empresas.

Las facturas falsas pueden presentarse de diversas formas, ya que pueden derivarse de facturas ideológicamente falsas, que no corresponden a transacciones reales y se presentan para obtener financiamiento de empresas de factoring; corrupción interna por empleados que estén ejerciendo prácticas fraudulentas o redes de corrupción, es decir, que se amplía llegando a involucrar a inversionistas o fondos completos de inversión que terminan asumiendo pérdidas.

Un informe sobre emisión de facturas, que fue publicado en septiembre del año pasado, dio a conocer que las facturas fraudulentas han aumentado hasta en un 92% en 2024, alcanzando un monto superior a los $38 mil millones.

“Este incremento en el país se debe a una mayor sofisticación de los esquemas fraudulentos, principalmente la evolución de las redes de fraude, como empresas de papel y patrones de comportamiento tributario agresivo en evasión de controles”, indica Giovanni Medrano Ríos, CEO de Flujolink.

También, son vulnerados sectores específicos con mayor frecuencia, tales como: industrias de construcción y servicios, lo que se debe por la complejidad de sus operaciones y la gestión de grandes montos de dinero que, junto con un ciclo económico negativo, genera desaceleración económica, desprotegiendo a las empresas, exponiéndolas a prácticas ilícitas. que, junto con un ciclo económico negativo, genera desaceleración económica, desprotegiendo a las empresas, exponiéndolas a prácticas ilícitas.

Para combatir estas malas  prácticas se necesita utilizar mecanismos más seguros como la digitalización de las aprobaciones y validación temprana de la información.

La digitalización sugiere el uso de softwares que gestionen facturas posterior a su emisión, porque estos permiten automatizar la recepción, añadido clasificación y validación de estos documentos en tiempo real, reduciendo errores humanos y el riesgo de fraudes. Además,la integración  con sistemas ERP conecta los procesos de cuentas por pagar, garantizando que las facturas coincidan con órdenes de compra.

Por otro lado,la validación temprana, contiene la verificación de autenticidadde los emisores mediante cruces automáticos con bases de datos de clientes propios y/o contra bases de datos oficiales, como el SII; en esta línea, la trazabilidad con tecnología blockchain podría asegurar que las facturas no hayan sido alteradas desde su emisión y la revisión cruzada para comparar facturas, contratos y órdenes de compra para identificar inconsistencias o emisiones no autorizadas.

La implementación de estas prácticas preventivas no solo fortalece la transparencia y eficiencia en la gestión de facturas, sino que también refuerza la confianza entre las partes involucradas, contribuyendo a un ecosistema financiero más seguro y confiable”, finaliza Medrano.

¿Quieres recibir más artículos como este?

Suscríbete para estar al tanto de lo nuevo en gestión, productividad y tecnología B2B.

Artículos relacionados

Regresar al Blog