Estar en Infocorp representa una de las mayores preocupaciones para personas y pymes que buscan acceder a créditos, financiamiento o cerrar contratos importantes. Un historial negativo puede convertirse en un obstáculo significativo, pero no es permanente. Con los pasos adecuados, es posible salir de Infocorp, limpiar tu historial crediticio y recuperar la confianza financiera. En este artículo explicaremos cómo funciona este sistema, qué acciones tomar y qué alternativas existen para evitar reincidencias.
Infocorp es una central de riesgo que opera en Perú y pertenece a Equifax. Es el nombre más conocido en ese país para referirse al registro de deudas.
En otros países de Latinoamérica existen sistemas similares, pero con distintos nombres:
Chile → DICOM (Equifax Chile).
Colombia → Datacrédito y TransUnion.
México → Buró de Crédito y Círculo de Crédito.
Argentina → Veraz (Equifax Argentina).
Estar en Infocorp no siempre implica que seas un mal pagador, pero sí indica que existe información financiera relevante sobre ti o tu empresa. Infocorp, gestionado en Perú por Equifax, es una central de riesgo que recopila datos de deudas vencidas y obligaciones financieras de personas y compañías.
Cuando apareces en este registro, tu reputación crediticia se ve comprometida. Para los bancos, proveedores o inversionistas, tu nombre en Infocorp puede ser interpretado como una alerta de riesgo. Esto puede traducirse en dificultades para obtener préstamos, líneas de crédito, leasing u otros productos financieros.
Además, muchas empresas B2B también consultan Infocorp antes de cerrar contratos. Si tienes una pyme y estás reportado, el acceso a nuevos clientes o socios podría verse afectado.
El primer paso para mejorar tu situación es verificar si realmente tienes deudas registradas. Mucha gente ni siquiera sabe que está reportada hasta que un banco le niega un préstamo.
Para consultar tu estado en Infocorp:
1. Solicita tu reporte online en Equifax: la plataforma ofrece versiones gratuitas y de pago con más detalle.
2. Consulta en la SBS (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP): permite acceder a tu reporte crediticio consolidado.
3. Usa plataformas autorizadas: existen servicios digitales que ofrecen reportes integrados de deudas y pagos atrasados.
Saber cómo identificar si tienes deuda en Infocorp es clave, porque solo con esa información podrás planear una estrategia de salida.
Salir de Infocorp no ocurre de la noche a la mañana, pero con un plan ordenado sí es totalmente alcanzable.
1. Identifica las deudas vigentes: revisa cada obligación y define cuáles están vencidas.
2. Negocia o paga la deuda: si puedes pagar, hazlo lo antes posible. Si no, acércate al acreedor para refinanciar o reestructurar.
3. Solicita constancia de pago: cada vez que liquides una deuda, pide un documento que lo respalde.
4. Haz seguimiento a la actualización: las entidades actualizan sus reportes periódicamente, pero conviene confirmar que tu historial quede limpio.
5. Mantén comunicación constante: si hay errores o deudas ya canceladas que siguen apareciendo, reclama directamente a Infocorp o a la SBS.
La paciencia es importante, pero también existen acciones que aceleran el proceso:
Además, no olvides que tu historial no solo se compone de deudas impagas: tener servicios o créditos en curso que pagues puntualmente ayuda a mejorar tu score y a demostrar que eres un cliente confiable.
Salir de Infocorp es un alivio, pero nadie quiere repetir la experiencia. Para mantener tu historial limpio, tanto a nivel personal como empresarial, conviene adoptar ciertas prácticas:
Aquí es donde soluciones como Flujolink marcan la diferencia. Esta plataforma SaaS permite:
El resultado es simple: más liquidez, menos morosidad y menor riesgo de volver a ser reportado en Infocorp.
Imagina una empresa de servicios logísticos con más de 300 facturas al mes. Durante años manejó la cobranza con hojas de Excel y mensajes por WhatsApp. Poco a poco, la falta de control la llevó a acumular clientes morosos y deudas propias, hasta terminar en Infocorp.
Al implementar Flujolink, logró:
En menos de seis meses, la pyme salió de Infocorp y recuperó su capacidad de financiamiento.
Estos portales ofrecen información oficial para revisar tu historial y conocer programas de apoyo financiero.
Estar en Infocorp no es el fin del mundo, pero sí una señal de alerta. Salir requiere disciplina y acción: consulta tu estado, negocia tus deudas, solicita constancias y mantén un seguimiento constante.
Lo más importante, sin embargo, es prevenir. Con una gestión financiera ordenada y herramientas profesionales como Flujolink, no solo puedes limpiar tu historial, sino también evitar volver a caer.
👉 ¿Quieres que tu pyme crezca sin preocuparse por la morosidad? Descubre cómo Flujolink puede ayudarte a tener liquidez sin fricciones.
Suscríbete para estar al tanto de lo nuevo en gestión, productividad y tecnología B2B.
¿Qué pasa si no cobro una deuda a tiempo? Riesgos ocultos para tu pyme?
05 de noviembre 2025
¿Tu ERP de cobranza se queda corto? 7 señales de que necesitas una plataforma dedicada
30 de octubre 2025
¿Cuál es la diferencia entre CRM, ERP y SaaS para cobranza?
28 de octubre 2025